Una mezcla de refrigerante que se obtiene mezclando dos o más refrigerantes y que brinda la oportunidad de ajustar las propiedades a los niveles deseables.

Propiedades termodinámicas y termofísicas

Los requisitos termodinámicos de las alternativas se refieren a la presión de vapor de las mezclas, la presión crítica, la temperatura crítica, el punto de congelación, el punto de ebullición normal, el volumen de vapor de succión por tonelada, el coeficiente de rendimiento (COP), el consumo de energía por tonelada, la proporción de calor específico, etc.

Se requiere una presión positiva dentro del sistema para eliminar la posibilidad de infiltración de humedad ambiental en el sistema.

La temperatura crítica debe ser muy alta, de modo que la línea de temperatura del condensador en el diagrama de entalpía de presión esté lejos del punto crítico, lo que asegura un efecto de refrigeración razonable.

La presión crítica de las nuevas mezclas debería ser baja. El punto de ebullición de los refrigerantes debe ser bajo, lo que producirá una temperatura baja.

El punto de congelación de las alternativas debe ser más bajo que las temperaturas del sistema. La proporción de calor específico de las mezclas alternativas debe ser baja.

Por lo tanto, se puede esperar una temperatura de descarga más baja, lo que mejorará la vida útil del compresor.

El peso molecular del refrigerante afecta el tamaño del compresor porque el volumen específico del vapor está directamente relacionado con él.

Se prefiere un refrigerante de bajo peso molecular para el compresor de refrigerante alternativo.

El volumen de vapor de succión requerido por tonelada de refrigeración es una indicación del tamaño del compresor.

Se prefieren los compresores alternativos con refrigerantes que tienen alta presión y pequeño volumen de vapor. Los compresores rotativos se utilizan con refrigerantes que tienen baja presión y un gran volumen de vapor de succión. [14]

Se requieren propiedades termo-físicas como la conductividad térmica y la viscosidad para elegir una alternativa.

Es deseable una alta conductividad térmica en las fases líquida y de vapor para lograr un alto coeficiente de transferencia de calor en  condensador y evaporador.

De manera similar, es deseable una baja viscosidad tanto en la fase líquida como en la de vapor para lograr un alto coeficiente de transferencia de calor con un consumo de energía reducido.


0 Comments

Leave a Reply

Avatar placeholder

Your email address will not be published. Required fields are marked *